Cuando me encontré con las palas de pádel por primera vez, inevitablemente las comparé con raquetas de tenis y me surgieron varias preguntas: ¿será su resistencia al viento demasiado fuerte con esos pocos y pequeños hoyos? ¿Lastimará la mano? ¿Para qué sirve el cintillo que cuelga de ella, similar a la cinta de los controles del Nintendo Wii? Sin embargo, todas mis dudas se empezar0n a aclarar una vez que comencé a jugar, ya que la pala se sintió excelente y brindó una experiencia de juego única.
¿Qué son las palas de pádel?
Las primeras palas utilizadas para jugar pádel fueron adaptadas del deporte llamado "Platform Tennis" o tenis de plataforma, popularizado en los cruceros transatlánticos estadounidenses. El empresario mexicano Enrique Corcuera, inventor del pádel, solía utilizar estas palas de madera. Cuando el príncipe Alfonso de Hohenlohe introdujo el pádel en España, rápidamente se popularizó entre la élite del país y llegó a Argentina gracias a Julio Menditenguia, millonario argentino.
Aunque no hay un consenso sobre quién inventó la primera pala de pádel de plástico, se sabe que las palas de madera del tenis de plataforma evolucionaron para satisfacer las necesidades del deporte en términos de potencia, velocidad y control en la cancha. En un principio, se aplicaron capas de fibra de carbono sobre la madera y se utilizaron marcos de aluminio.
Según la empresa argentina SANE (sistema anti vibratorio de núcleo elástico), ellos fueron los creadores de la primera pala de pádel con núcleo de plástico, fabricada con la misma goma utilizada para hacer sandalias. Esta pala, lanzada en 1989 en Argentina, se llamó Sane Magic.
Características y beneficios
Las palas de pádel, fabricadas en una sola pieza, suelen estar hechas de fibra de vidrio o fibra de carbono. La superficie de su cabeza es más pequeña que la de las raquetas de tenis y no está formada por un encordado, sino que está cubierta de espuma, gomaespuma u otro material plástico. Esta característica ayuda a ampliar el "sweet spot" de la pala, lo que facilita el control de la pelota al golpearla.
En comparación con una raqueta de tenis, la pala de pádel es más corta y más ancha, lo que la hace más maniobrable en la cancha. Además, el mango más corto facilita los voleos y golpes a las pelotas elevadas. Una pala es una pieza única diseñada específicamente para este deporte.
Es más compacta, liviana y controlable que una raqueta de tenis, y está diseñada para adaptarse a las paredes de vidrio que rodean la cancha. Hoy en día existen tres tipos de palas de pádel: redonda, lágrima y diamante, cada una con sus ventajas y prestaciones.
Las palas de pádel en la actualidad
Las palas de pádel han evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades de los jugadores en términos de potencia, velocidad y control. Su construcción en una sola pieza, la ausencia de encordado y el diseño compacto la hacen ideal para el pádel, ofreciendo una experiencia de juego placentera y un mayor control de la pelota. A medida que este deporte sigue ganando popularidad, estos instrumentos se convertirán en una herramienta esencial para los entusiastas de este emocionante juego.